Magna Art Auctions presenta las piezas que protagonizarán su próxima subasta de primavera
Magna Art Auctions inauguró la semana del arte en Madrid con un evento en el que presentó las obras y joyas que formarán parte de su subasta de primavera, programada para el 18 de marzo. La cita reunió a coleccionistas, críticos, expertos y amantes del arte en un espacio donde se expusieron piezas de distintas épocas y estilos, desde pintura clásica hasta arte contemporáneo, además de una cuidada selección de joyería.
El evento permitió a los asistentes conocer de cerca piezas que estarán disponibles en la subasta, destacando obras de grandes maestros de la pintura como Bartolomé Esteban Murillo, Julio Romero de Torres y la Escuela Florentina, junto con trabajos de artistas contemporáneos reconocidos a nivel internacional. La jornada sirvió también para acercar a los coleccionistas a las dinámicas del mercado, en un momento en el que las subastas de arte y joyas siguen consolidándose como un sector clave para la inversión y el coleccionismo.
Pintura clásica y maestría técnica
Dentro del conjunto de obras clásicas que se subastarán el 18 de marzo, sobresale El Niño Jesús dormido sobre la cruz, de Bartolomé Esteban Murillo, una pintura que refleja la espiritualidad y sensibilidad característica del artista sevillano. Otra pieza relevante es Retrato de Rosario Mansi y su hija, de Julio Romero de Torres, que ejemplifica la fusión de retrato y simbolismo propia del pintor cordobés.

Entre las obras de escuelas históricas, se encuentra Cristo en la Cruz, una pieza anónima andaluza del siglo XV que combina pintura y escultura con un tratamiento detallado de la figura de Cristo. También se exhibió Santa Práxedes y Santa Pudenciana, de la Escuela Florentina, una obra de interés por su representación de los santos en un estilo propio del Renacimiento italiano. A estas piezas se suman Piedad en un paisaje, de Jacob Cornelis Cobaert, y Retrato de tres niños en un diván, de William Owen.
Un conjunto de obras de Angelica Kauffman, figura destacada del neoclasicismo, también estará presente en la subasta. Entre ellas, se incluyen Autorretrato, Retrato de caballero en su estudio y Pareja, ejemplos de su dominio del retrato y la composición equilibrada.

Arte contemporáneo y nuevas tendencias
El catálogo de la subasta se amplía con una selección de obras contemporáneas, reflejo de la diversidad artística actual. Entre los nombres destacados se encuentran Juan Genovés con Ideograma M-133, Simon Edmondson con Tregua y Xavier Mascaró con Guardián.
La subasta también incluirá Newsstand No. 88 (Popular Words on the Net), de Masaaki Sato; Autoridad de geisha, de Teresa Calderón; The Young Man in Amman, de Francesca Martí; y Aguas, de Alex Barrios. Otras piezas de interés son Spanish Transgresion Pop, de Richi Donoso-Cortés; Subtractive Variability Compact 2, de Felipe Pantone; y Moe McDermott, de David Hockney.
Artistas como Liu Guangyun, Amelia Peláez y Francisco Farreras también estarán representados en la subasta, reforzando la presencia de diversas corrientes y expresiones artísticas en el evento.

Joyas y diseño exclusivo
Además de las obras de arte, la subasta de primavera contará con una cuidada selección de joyas. Entre las piezas exhibidas en la presentación se encuentran un conjunto de gargantilla, pulsera, sortija y pendientes de Gregory, una firma reconocida por su trabajo en alta joyería. También se subastará un collar de esmeraldas y diamantes, junto con un conjunto de tres sortijas bombé de diseño exclusivo.
La oferta de joyería se completa con un collar articulado con pendientes de aguamarinas y diamantes, una pieza que destaca por su diseño y materiales. Estas joyas, que han sido cuidadosamente seleccionadas para la subasta, representan una combinación de artesanía, historia y exclusividad, atrayendo tanto a coleccionistas como a inversores en este mercado.

Una cita para coleccionistas y amantes del arte
La presentación de ayer ha servido como preludio a una subasta que reunirá a coleccionistas, inversores y amantes del arte en torno a piezas de gran interés. Magna Art Auctions ha consolidado su reputación como una de las principales casas de subastas en España, ofreciendo eventos que combinan tradición e innovación en el sector.
La subasta del 18 de marzo permitirá a los participantes pujar por piezas de gran valor histórico y artístico, en un entorno donde el arte y la exclusividad se encuentran. Desde la pintura antigua hasta las creaciones contemporáneas, pasando por la alta joyería, la cita promete captar la atención del mercado y de quienes buscan incorporar a sus colecciones obras únicas.
Magna Art Auctions es una casa de subastas con sede en Madrid que combina tradición e innovación en la comercialización de arte y joyería. Su plataforma digital permite la participación en subastas en vivo y el acceso a una tienda online de piezas exclusivas. La casa trabaja con un equipo de expertos en arte y antigüedades, entre ellos José Miguel Carrillo de Albornoz, Elena Pidal, Raquel Dueso y Nacho Luna, quienes cuentan con una amplia trayectoria en el sector.
Con un enfoque integral, Magna Art Auctions busca modernizar el mercado de las subastas y ofrecer acceso a coleccionistas e inversores de todo el mundo. Sus eventos, tanto presenciales como digitales, han contribuido a posicionar a la compañía como un referente en la compraventa de arte y joyería de alta gama.
La subasta de primavera, que tendrá lugar el 18 de marzo, será una nueva oportunidad para quienes buscan adquirir piezas con historia y valor artístico en un mercado en constante evolución.