Soria se convierte en el epicentro de la gastronomía de la trufa con el V Concurso Internacional ‘Cocinando con Trufa’
Un Concurso de Alto Nivel
El plato fuerte del evento fue el concurso culinario que se celebró el sábado 8 de febrero en el Palacio de la Audiencia. Ocho equipos de chefs provenientes de España y Portugal compitieron ante un jurado de prestigio internacional, presidido por el chef David Yárnoz, galardonado con cuatro estrellas Michelin. Los concursantes demostraron su destreza, creatividad y dominio de la trufa negra en un desafío gastronómico de alto nivel. La presión en la cocina fue intensa, ya que los jueces evaluaron cada plato en términos de presentación, equilibrio de sabores y técnicas culinarias. El público pudo disfrutar de una atmósfera vibrante, donde el talento, la pasión por la cocina y la búsqueda de la excelencia se fusionaron en una experiencia gastronómica inolvidable.
Participantes en la V edición del concurso «Cocinando con trufa»
- Diego Duarte Tonet: Subchef en ‘The Yeatman Hotel’ de Oporto, con dos estrellas Michelin.
- Polyanne Ribeiro: Subchef en ‘Eleven by Joachim Koerper’ en Lisboa, con una estrella Michelin.
- Giulia Cantatore: Propietaria de ‘Margot Bistrot y Tapas’ en Fuerteventura.
- Marcos Montagut Liarte: Chef de Lérida.
- Alejandro Such: Director del ‘Mediterráneo Culinary Center’ en Valencia.
- Ricardo Pina Rodríguez: Jefe de cocina del restaurante ‘LillasPastia’ en Huesca, con una estrella Michelin.
- Pedro Antonio Noriega: Fundador de ‘Castru El Gaiteru’ en Asturias.
- Jiale Pan: Representante de Castilla y León y propietario del restaurante ‘Jiapan’ en Valladolid, galardonado con el Pincho de Oro 2024.
Ganador del Concurso
El chef Diego Duarte, originario de Florianópolis, Brasil, y subchef en ‘The Yeatman Hotel’ de Oporto, Portugal, se alzó con el primer premio en el V Concurso Internacional ‘Cocinando con Trufa’, celebrado en Soria. Su creación, un plato de trufa negra, pera y mascarpone, compuesto por helado de crema, compota, pectina, crocante y falsa trufa, decorado con aceites infusionados y flores, le valió el título de ‘Campeón de Cocina con Trufa’ y un premio de 3.000 euros.

Actividades Paralelas
Jornadas Gastronómicas
Ocho restaurantes de Soria apadrinaron a los chefs participantes, ofreciendo al público la oportunidad de degustar los platos concursantes. Esta iniciativa buscó dinamizar la restauración local y fomentar el intercambio entre profesionales de la hostelería.
Mercado de la Trufa
El sábado 8 de febrero por la mañana, en los portales del Palacio de la Audiencia, se celebró un mercado organizado por la Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Soria (ATRUSORIA). Allí, los asistentes pudieron conocer y adquirir este preciado hongo, promoviendo su comercialización y consumo.
Jornada Técnica de la Trufa
Hoy lunes 10 de febrero, el plato ganador se presenta en el Basque Culinary Center de San Sebastián, con proyección internacional gracias a su conexión en streaming con el Instituto Culinario de América en Nueva York. Esta jornada técnica incluye control de calidad y cata de la trufa negra, dentro del programa Trufforum Nueva York, coordinado por el Instituto Micológico Europeo.
Soria: Destino Gastronómico de Referencia
Soria se erige como un destino imprescindible para los amantes de la trufa negra, especialmente durante los meses de febrero y marzo, cuando este preciado hongo alcanza su máximo esplendor. La provincia ofrece una amplia gama de experiencias que permiten sumergirse en el mundo de la trufa:
- Visitas a fincas truferas: Empresas como Encitruf brindan la oportunidad de participar en jornadas de recolección, donde, acompañados por expertos y perros adiestrados, los visitantes pueden descubrir el proceso de búsqueda y extracción de la trufa negra.
- Rutas gastronómicas: Iniciativas como la «Ruta Dorada de la Trufa» permiten degustar tapas y platos trufados en diversos establecimientos de la provincia, ofreciendo una visión completa de la versatilidad culinaria de la trufa negra.
- Ferias y eventos: La Feria de la Trufa de Soria, celebrada anualmente en Abejar, es un punto de encuentro para productores, chefs y aficionados, ofreciendo degustaciones, concursos y la posibilidad de adquirir trufas frescas de alta calidad.
Además, restaurantes locales de renombre, como Baluarte, El Tilo de Vallecas en la capital soriana, deleitan a sus comensales con menús especiales donde la trufa negra es la protagonista, realzando los sabores tradicionales con un toque de sofisticación.

Sumergirse en estas actividades no solo enriquece el paladar, sino que también ofrece una comprensión profunda de la cultura y tradición que rodea a la trufa negra en Soria, convirtiendo la visita en una experiencia gastronómica inolvidable.