Un Escenario de Cultura, Naturaleza e inspiración para una emotiva obra de Teatro

El pasado 6 de febrero, el Instituto Italiano de Cultura de Madrid se convirtió en el epicentro de la magia del Lago de Como. En un evento organizado por ENIT S.p.A., se presentó este destino lombardo como un paraíso donde la naturaleza, la historia y la cultura se entrelazan. El acto, que incluyó una obra de teatro de la compañía Popascenio y un cóctel con productos típicos, culminó con el sorteo de un viaje al lago, ofreciendo a los asistentes una muestra de su encanto. A continuación, exploramos este rincón de Italia y su conexión con las artes escénicas.

El Lago de Como: Un Legado Natural e Histórico

Ubicado en Lombardía, el Lago de Como es uno de los lagos más profundos de Europa (410 metros) y el tercero más grande de Italia, con una superficie de 146 km². Su forma de «Y» invertida, esculpida por glaciares hace millones de años, alberga pueblos pintorescos como Bellagio, Lecco, Varenna y Como, rodeados de montañas como el Monte Legnone (2.609 metros).

una de las calles del centro de Bellagio
Una calle del centro de Bellagio

Patrimonio Cultural y Arquitectónico

  • Villas y Jardines: Las villas históricas, como Villa Carlotta y Villa del Balbianello, son joyas arquitectónicas con jardines que fusionan arte y naturaleza. Estas residencias, muchas convertidas en museos, reflejan el esplendor de épocas pasadas.

  • Sacro Monte di Ossuccio: Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003, este santuario barroco ofrece vistas panorámicas y una ruta espiritual entre capillas y paisajes.
  • Historia Viva: Desde los celtas y romanos hasta la captura de Mussolini en 1945, el lago ha sido testigo de eventos clave. Además, inspiró obras literarias como Los Novios de Alessandro Manzoni, ambientada en Lecco.

Villas con impresionantes jardines a orillas del lago

Actividades y Eventos

  • Culturales: En 2025 destacan el Lake Como Music Festival (conciertos en villas históricas) y el Como Film Festival (cine independiente).
  • Deportivas: Navegación, senderismo en los Alpes, y parapente sobre el lago.
  • Gastronómicas: Festivales como los de Domaso (vino) y Lenno (aceite de oliva), donde se sirven platos como missoltini (pescado seco) y polenta uncia.

Popascenio: Teatro que Captura la Esencia del Lago

La compañía teatral Popascenio cerró el evento con Música Ligerísima, una obra que trasciende el entretenimiento para explorar emociones humanas en el marco del lago. La trama sigue a una pareja que, esperando a su primer hijo, recibe la visita de Pablo, un mochilero cuyo arribo desentierra secretos y tensiones. La narrativa refleja la dualidad del lago: serenidad superficial y profundidades emocionales, un tema que resuena con su geografía y historia.

Popascenio interpreta "Música ligerisima" en una villa con vistas al lago

Inspiración en el Paisaje

La obra utiliza el lago como metáfora de la vida: sus aguas calmas contrastan con corrientes ocultas, al igual que los personajes enfrentan pasados turbulentos. Escenas como un paseo en barco o un atardecer en Villa Erba refuerzan la conexión entre el entorno y la trama.

Una Noche de Sabores y Sueños

El evento en Madrid no solo celebró el lago, sino también su gastronomía. El chef Manfredi Bosco, presidente de la Federación Italiana de Cocineros en España, deleitó con rigatoni con crema de calabaza y speck, maridados con vinos de Domasino, región vitivinícola cercana al lago. El restaurante SottoSopra aportó autenticidad, recordando que la cocina comasca se basa en productos locales como el pescado de lago y el queso gorgonzola.

El broche final fue el sorteo de un viaje gracias a Iberia y al Hotel Promessi Sposi, cuyo nombre homenajea la novela de Manzoni. Este establecimiento, situado cerca de Lecco, ofrece una inmersión en la literatura y paisajes que inspiraron la obra.

Teatro del Instituto Italiano de Cultura durante la representación de la obra Musica Ligerísima

Un Destino que Invita a Volver

El Lago de Como no es solo un escenario natural, sino un personaje en sí mismo. Su capacidad para inspirar arte, como lo hace en Música Ligerísima, y su oferta cultural en 2025 —desde jardines en Villa Erba hasta mercados navideños— lo convierten en un destino imprescindible. Como dijo un asistente al evento: «Descubrir COMO es como abrir un libro; cada página revela una nueva historia». ¿Listo para escribir la tuya? 🌟

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!

Por favor ingrese su nombre aquí