15 C
Madrid

A Coruña y sus fiestas

Si atendemos al refranero popular gallego, A Coruña siempre está en fiestas:” Vigo trabaja, Santiago reza y Coruña festeja”.

Los propios coruñeses hacen de esta afirmación un honor y viven todas sus fiestas con intensidad. Carnaval, Semana Santa, San Juan, las fiestas de María Pita, fiestas tradicionales casi todos los meses y por casi todos los lugares de la ciudad para culminar el 7 de octubre con la Patrona de Coruña: La Virgen del Rosario.

La ciudad de cristal, como es conocida  A Coruña por las cristaleras que caracterizan las bellas casas que forman las galerías del Paseo de la Marina, festeja con gran entusiasmo y fervor a su Patrona.

Una vez en Coruña para vivir un fin de semana de fiestas podemos aprovechar para hacer una visita a la ciudad y disfrutar de su exquisita gastronomía natural: el marisco. Un combinado perfecto: fiesta, turismo y gastronomía.

Dos son los posibles puntos de partida, aunque hay más, para visitar esta ciudad: la Torre de Hércules y la Plaza de María Pita. La primera, único de los faros romanos actualmente en activo en el mundo y Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, nos ofrece una vista al Atlántico, que nos permite ver el aspecto de Península que tiene A Coruña,  en la cual convergen las leyendas de Hércules y  Breogán , el hijo de éste último vislumbró Irlanda y dio lugar al nacimiento de muchas de las leyendas de la cultura celta. La segunda en recuerdo a esa Juana de Arco a la española que en tiempos de Felipe II impidió que el pirata Drake conquistará la ciudad tras la catástrofe de la Armada Invencible.

[caption id="attachment_829" align="aligncenter" width="640"]Plaza de María Pita en las fiestas del Rosario Plaza de María Pita en las fiestas del Rosario[/caption]

Es posible concertar visitas teatralizadas a estos lugares, en las cuales María Pita y un hijo de Breogán, Mil, nos cuentan las historias, realmente atractivas, de estos personajes y su relación con la ciudad. Se las recomiendo pues además de muy amenas son una lección de historia sobre el terreno. También hay una visita nocturna y teatralizada al cementerio de A Coruña, San Amaro, con ella podemos ahondar en ese mundo de meigas y leyendas. Atractivo ¿verdad?.

La Colegiata de Santo Domingo, Las iglesias de Santiago (el primer punto que visitaban los peregrinos que desembarcaban en el Puerto de O Parrote) y San Jorge, la Plaza de Santa Bárbara, el Castillo de San Antón (actual Museo Arqueológico), Playa de Riazor, el magnífico paseo marítimo de Coruña, el más largo de Europa, casi 9 Kms. … son sólo algunos ejemplos de lo que podemos ver.

Una buena opción para disfrutar de las fiestas y de la gastronomía de A Coruña puede ser alojarse en el hotel Carris Marineda, se encuentra situado muy cerca del centro de la ciudad y ofrece toda una serie de servicios para que el huesped se sienta como en casa.

Las fiestas en honor a La Virgen del Rosario duran desde el 1 al 16 de octubre. Este es su programa:

]]>

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

3,912FansMe gusta
2,560SeguidoresSeguir
1,209SeguidoresSeguir
3,911SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_img

ÚLTIMAS ENTRADAS

enfrdees
Revista Traveling, Viajar, viajes, viajeros
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.