Zaragoza en Primavera: Un Recorrido por su Historia, Cultura y Sabores
Zaragoza, capital de Aragón y quinta ciudad más poblada de España, se convierte en los meses de abril y mayo en un destino especialmente atractivo para quienes buscan una experiencia viajera completa. Su estratégica ubicación entre Madrid y Barcelona, su excelente conectividad y la riqueza de su oferta turística hacen de esta ciudad milenaria un enclave ideal para descubrir con calma.
Durante la primavera, Zaragoza despliega con intensidad todas sus virtudes: un clima suave que invita al paseo, una agenda cultural en constante ebullición, una gastronomía basada en el producto de cercanía y una notable oferta enoturística que gira en torno a una de sus grandes señas de identidad: la garnacha. Esta uva, cultivada desde hace siglos en tierras aragonesas, ha encontrado aquí uno de sus mayores exponentes internacionales, posicionando a la ciudad como capital mundial de este vino.
Pero Zaragoza no es solo vino ni historia. Su alma está hecha también de convivencia y dinamismo, de arte urbano, de festivales y eventos de primer nivel, de una cocina que evoluciona sin perder sus raíces, y de barrios que respiran autenticidad. Desde las orillas del Ebro hasta las calles del casco histórico, desde el barroco de El Pilar hasta el modernismo de sus hoteles emblemáticos, la ciudad invita a detenerse y mirar con otros ojos, con los de quien aprecia tanto la belleza monumental como la vida cotidiana.
En las próximas líneas, proponemos un recorrido detallado por todo lo que hace de Zaragoza un destino imprescindible en primavera. Monumentos y museos, festivales, alojamientos con encanto, rutas gastronómicas, escapadas vinícolas y novedades de temporada se entrelazan en este artículo con el propósito de mostrar la mejor cara de una ciudad que no deja de reinventarse sin perder su esencia.
Monumentos Emblemáticos: Testigos de la Historia
El patrimonio arquitectónico de Zaragoza es reflejo de las diversas civilizaciones que han dejado su huella en la ciudad. La Basílica del Pilar, joya del barroco, se erige majestuosamente junto al Ebro, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de admirar frescos de Goya y disfrutar de vistas panorámicas desde sus torres.

A escasa distancia, la Catedral del Salvador, conocida como La Seo, despliega una amalgama de estilos arquitectónicos, desde el románico hasta el neoclásico, testimoniando siglos de historia. Por su parte, el Palacio de la Aljafería, con su esplendor mudéjar, transporta a los visitantes a la época de los reinos taifas, siendo actualmente sede de las Cortes de Aragón.

Eventos Culturales en Abril y Mayo de 2025
La primavera zaragozana se engalana con eventos que celebran tanto la tradición como la innovación cultural:
-
Semana Santa (13 al 20 de abril): Declarada de Interés Turístico Internacional, las procesiones recorren las calles al son de tambores y bombos, creando una atmósfera de recogimiento y fervor.
-
Saraqusta Film Festival (25 de abril al 2 de mayo): Este festival internacional de cine y series históricas ofrece una programación que abarca desde proyecciones hasta conferencias, consolidándose como cita ineludible para los amantes del séptimo arte.
-
ARATUR 2025 (16 al 18 de mayo): El Salón Aragonés del Turismo presenta las últimas novedades del sector, promoviendo destinos y experiencias tanto locales como internacionales. Calendario de festejos
Gastronomía: Sabores que Definen una Identidad
Zaragoza cuenta con una sólida red de restaurantes asociados a HORECA Zaragoza, que representan lo mejor de la oferta culinaria de la ciudad y la provincia, tanto en cocina tradicional como en propuestas de autor. Entre los más destacados se encuentran Albergue de Morata, Amontillado Winebar, Aragonia Palafox, Blasón del Tubo, Boulevardier, Brasería Fire, Bunkerbar, Casa Darío, Casa Pedro, Celebris Restaurante, El Burgolés, El Cachirulo, El Candelas, El Caserío de Biel, El Disfrutón, El Foro, Gayarre, Goralai, Gratal, Hábitat Sella, Hotel Restaurante Castillo Bonavía, Hotel Restaurante El Patio, Hotel Restaurante Río Piedra, La Bodega de Chema, La Cava, La Embajada, La Gerencia del Tubo, La Prensa, La Rebotica, La Scala, Mas Torres, Montal, Octava Milla – Hotel Europa, Parrilla Albarracín, Parrilla Nardone, Quema, Restaurante D23, River Hall, Tajo Bajo, Urola y Vita Taberna Gastronómica. Todos ellos conforman una oferta variada y de calidad que sitúa a Zaragoza como uno de los destinos gastronómicos más interesantes del interior peninsular.con productos
Entre los ingredientes más representativos se encuentra el ternasco de Aragón, un cordero joven con denominación específica, muy apreciado por su textura tierna y sabor delicado. También son imprescindibles las verduras de la huerta del Ebro, como los borrajes —auténtico emblema culinario local—, el cardo, la acelga o el espárrago verde. En cuanto a embutidos, destacan la longaniza de Graus y el jamón de Teruel, muy presentes en las mesas zaragozanas. En repostería, el crespillo, las frutas de Aragón (frutas escarchadas cubiertas de chocolate), los adoquines del Pilar y la trenza de Almudévar completan una propuesta dulce con fuerte arraigo festivo y familiar. Todo ello maridado, por supuesto, con vinos de garnacha procedentes de las denominaciones de origen Campo de Borja, Calatayud y Cariñena, que reafirman la tradición vinícola de la región.

En 2025, Zaragoza ostenta el título de Capital Mundial de la Garnacha, celebrando la riqueza vitivinícola de la región. La provincia cuenta con tres Denominaciones de Origen destacadas:
-
D.O. Campo de Borja: Conocida como el «Imperio de la Garnacha», ofrece vinos tintos de notable carácter y profundidad.
-
D.O. Calatayud: Caracterizada por viñedos en altitudes elevadas, produce vinos con una equilibrada acidez y complejidad aromática.
-
D.O. Cariñena: La más antigua de Aragón, combina tradición y modernidad en vinos que reflejan la esencia del terruño.
Para los entusiastas del enoturismo, se organizan rutas que incluyen visitas a bodegas, catas dirigidas y maridajes con la gastronomía local, ofreciendo una inmersión completa en la cultura del vino.
Alojamiento: Hospitalidad y Confort
La Asociación de Hoteles de Zaragoza y Provincia (HORECA Zaragoza) reúne una amplia y variada selección de establecimientos que reflejan la calidad del alojamiento tanto en la capital como en su entorno. En Zaragoza ciudad destacan hoteles de cinco estrellas como el Hotel Palafox y el Hotel Reina Petronila, junto a otros cuatro estrellas de referencia como el Hotel Alfonso, Diagonal Plaza, Hiberus, Silken Reino de Aragón, Goya, Vincci Zaragoza Zentro y Zenit Don Yo. También forman parte del colectivo hoteles de tres estrellas y categoría media-alta como el NH Ciudad de Zaragoza, Avenida, Gran Vía, Oriente, Tibur, Zaragoza Royal, así como propuestas con encanto como el Pilar Plaza, Inca, Río Arga, el Hotel & Spa Real Ciudad de Zaragoza y Habitat Center Los Girasoles.
En la provincia, HORECA cuenta con alojamientos destacados como el Hotel Monasterio de Piedra y el Hotel Río Piedra, ambos en Nuévalos; el Marivella y el Fornos en Calatayud; el Hotel Europa en Utebo; el Hotel El Patio en La Almunia de Doña Godina; el Hotel Chané en La Puebla de Alfindén, y la Pensión Borja, Santa Gema y el Hostal Las Coronas en Sos del Rey Católico.
Todos ellos ofrecen estilos diversos y están comprometidos con la hospitalidad, el confort y el desarrollo turístico sostenible de la región.
Zaragoza Florece 2025: Celebración de la Primavera
El Parque Grande José Antonio Labordeta se viste de gala en mayo con el festival Zaragoza Florece, que combina instalaciones florales, música en vivo y propuestas gastronómicas, celebrando la llegada de la primavera y la diversidad cultural de la ciudad.
En resumen, Zaragoza en abril y mayo de 2025 se presenta como un destino que armoniza su patrimonio histórico con una oferta cultural y gastronómica de primer nivel, invitando